

Tengo muy buen recuerdo de las tres novelas que menciono, pero ya que Intimidad (1998) fue la primera que me vino a la cabeza, le dedico el post (y venga... A mi amiga también, ¡que no se diga!). Me ha costado bastante rememorarla, porque me hice un lío echándole un primer vistazo al libro. No era la historia que recordaba, así que me lo acabé volviendo a leer (es muy cortito y se lee muy bien). Al final me di cuenta, al leer la sinopsis, de que fue la versión para el cine la que eclipsó totalmente el recuerdo de la novela, porque aunque está basada en el libro es una versión bastante libre.
El protagonista del libro nos narra todas sus dudas y reflexiones de una noche sobre lo que podrá pasar cuando abandone su hogar, algo que tiene decidido hacer el día siguiente. Reflexiona sobre su vida, sobre el amor, sobre su infidelidad con una mujer más joven y, sobre todo, reflexiona sobre su mayor temor, el daño que le causará a sus seres queridos: a su mujer y sobre todo a sus hijos. Un punto de vista muy realista, tanto, que la historia, según la exmujer del autor (que lo llevó a juicio), es totalmente autobiográfica. Un libro muy sincero y que a su segunda lectura me ha vuelto a encantar.


Como comentaba antes, la película del mismo nombre, dirigida por Patrice Chéreau en 2001, es una versión muy diferente de la novela (he leído que también se inspira en un relato corto del autor: Lamparilla nocturna). En ella se cuentan los encuentros sexuales de una pareja de desconocidos. Ninguno sabe nada del otro, hasta que un día la curiosidad... Curiosidad que me ha entrado a mí por volver a verla.
Echando un vistazo a la BSO, la verdad es que no está nada mal.
Y ya que este post va de rememorar libro y película olvidados, me quedo con una canción de la BSO que hacía siglos que no escuchaba : 2nd foot stomp de Clinic.