Es inevitable que asocie Trainspotting a mi etapa universitaria, donde la literatura, el cine y la música formaban parte de mi vida a todas horas y Trainspotting lo ofrecía TODO : libro, película, BSO y hasta una obra de teatro. ¿Qué más se puede pedir?
Me animé a leer la novela después de ver la película. Una buena elección, porque me atrevería a decir que me gustó más y eso es ya decir mucho. La razón es bien sencilla: en el libro se contaban muchas más cosas...
La historia es más que conocida: un grupo de amigos (casi todos enganchados a la heroína, algunos más locos que otros...) que viven en un Edimburgo lleno de paro y de miserias y en donde comparten sus reflexiones sobre su vida, el sexo, el fútbol y, por supuesto, las drogas, que es lo que les da (o más bien les quita) la vida.
![]() |
| Irvine Welsh haciendo un pequeño papel en Trainspotting |
![]() |
| El póster que decoró mi habitación estudiantil durante unos años... |
¿Qué contar de la película (1996)? Están muy bien retratadas las historias respecto al libro. Me encantó desde el principio y es una película que no pierde con los años, cada vez que la veo me sigue gustando. Todos los actores están estupendos: un inolvidable Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Mileer etc... También aparecen Kelly McDonald (Diane) y Kevin McKidd (Tommy). Para mi sorpresa ella es una de las protagonistas de Boardwalk Empire y él sale en Anatomía de Grey. Y por supuesto, es imposible no hablar de la gran BSO que tiene. El Lust for life de Iggy Pop, Perfect day de Lou Reed, Blur, Pulp y un largo etc... ¡Mira que bailé como una loca el Born Slippy de Underworld y eso que no era mi estilo de música...! Desde luego sigue siendo la canción que más asocio a Trainspotting cuando la escucho.
Lo que no me acaba de convencer con el paso de los años son las demás películas del director, Danny Boyle. Después de ver Trainspotting, esperaba como agua de mayo una película suya. Oportunidad tras oportunidad... Una historia diferente estaba simpática; La playa, entretenida y poco más; 28 Días después ya sé que tiene miles de fans pero a mí solo me gustaron, y mucho, los primeros 20 min, Millions y Sunshine ni quiero hablar de ellas... Slumdog Millonaire sigo sin entender su enorme éxito, no me horrorizó, pero... la segunda vez que la vi le cogí una manía al protagonista impresionante. Y cuando iba a desistir y a no dejarme llevar por mi estúpido sentimentalismo conseguí su primera película: Tumba abierta que me gustó bastante. Y decidí ver la última, 127 horas, que la verdad me gustó mucho también, he de decir que no creo que la vuleva a ver, no es una historia para ver dos veces. Pero, bueno, ha conseguido que esté pendiente una vez más de sus próximos proyectos ( se decía que quería hacer la precuela de Trainspotting cuando los actores estén algo mayores... Pero no sé en que ha quedado la cosa, desde luego ya han pasado unos cuantos años...)
Acabo con la obra de teatro (en otros países se llevó al teatro antes que al cine). En España tuve la suerte (no me acuerdo muy bien del año, supongo que a finales de los 90) de poder verla con un magnífico (y desaparecido del cine ¿no? ) Nancho Novo ,como uno de los protagonistas. Me había encantado. Una de las cosas que más recuerdo es que en la obra salían situaciones del libro que en la película no se contaban.
Trainspotting fue un poco la BSO de mis años universitarios y ésta una de mis canciones favoritas: Mile End de Pulp.





No hay comentarios:
Publicar un comentario